La semana pasada tuvimos la oportunidad de celebrar, como cada año, la Semana Europea de la Movilidad. Como sabemos, se trata de una campaña de concienciación promovida por la Comisión Europea para promover medios de transporte diferentes al coche, sensibilizar al ciudadano de los peligros que conlleva la contaminación y mostrar visiones diferentes de la ciudad restringiendo áreas al tráfico. Asimismo, la Comisión propone a las ciudades participantes que más allá de sumarse al manifiesto, propongan medidas permanentes que mejoren la calidad de sus vecinos.
En Madrid este año no ha habido una propuesta de medida permanente, y parece ser que la Semana de la Movilidad simplemente es una excusa de cara a la galería para lavar la imagen y decir que se apuesta por medios de movilidad alternativa, cuando no es así. No en vano, la experiencia nos recuerda que hace unos años el proyecto de alquiler de bicis públicas, MyBici, quedó aparcado sin fecha concreta de implantación pese a que el Ayuntamiento en el marco de esta semana se comprometió a establecerlo como medida estrella.
Igualmente resulta paradójico que en esta semana haya salido a la luz un informe que anunciaba que Madrid es la ciudad más sostenible de España cuando vemos que día sí y día también los coches colapsan el centro. Además no es necesario irse muy lejos para comprobar claramente que una nube de contaminación nos muestra una realidad que difiere de forma notoria de lo que podría considerarse una ciudad sostenible.
Por tanto, ¿qué es lo que falla en todo esto? Está claro que falta voluntad por parte de nuestros gobernantes por apostar claramente por un modelo de ciudad diferente al que tenemos hoy en día. Quizás se aferran a la idea de si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Y con ello no se busca mejorar, aferrándose a excusas que justifiquen no apostar por este nuevo modelo. En segundo lugar, aunque suene a tópico, debería calar en la cabeza de todos y cada uno que la Semana de la Movilidad no es sólo una en el calendario, sino que las 51 restantes siguen siendo semanas de la movilidad, por lo que todos hemos de trabajar para que efectivamente en el futuro sea posible una ciudad sostenible. Los métodos para que así sea pasan por muchas propuestas, desde acciones ciudadanas que puedan permitir cambios de normativa a campañas que sensibilicen al uso de medios alternativos. La experiencia de estas acciones en otras ciudades europeas ha demostrado su efectividad, por ello, ¿por qué no podrían realizarse en Madrid?
Con todo ello, está claro que por parte del Ayuntamiento esta semana no merece el interés que debería tener porque «no vende». Sin embargo, no podríamos considerar como fracaso la Semana. Existen grupos, asociaciones y colectivos que desde sus pequeñas organizaciones se han movido de modo notorio a lo largo de la semana. Y con ello no debemos quitarles el mérito que se merecen. Quizás dentro de unos años podamos considerar esta iniciativa como rotundo éxito si nuestros gobernantes se dan cuenta que apostar por esta forma de movilidad no sólo trae beneficios a corto plazo y en un área concreta, sino que indirectamente mejorará aspectos de la vida de toda la población y hará de Madrid una ciudad más habitable.
La ciudad para las personas.
Mientras sigamos pudriendo nuestra vida con la permisividad de la usura, y el capital. Seguiremos siendo victimas de nuestros propios actos. Consume hasta morir, o lo que realmente necesitas.
Hasta la O. M. de la Salud ha confirmado que la contaminación del gasoil es altamente cancerígeno, sobre todo en los canceres más agresivos, e incontrolables. Pues nada.
Ni una sola medida. Ni un solo atisbo de humanidad. Todo por la pasta.
Si cada uno de nosotros somos capaces de intentar caminar hacia un Mundo Mejor.
Hola
El problema de nuestros gobernantes no es una falta de voluntad para cambiar a la movilidad sostenibilidad, sino una fuerte voluntad dirigida a defender los intereses de la industria del coche.
La industria del automóvil es un gran generador de riqueza para España (es un hecho), pero al mismo tiempo el uso del coche es un extractor de riqueza para la sociedad.(produce defícit energético, contaminación, dinero en atascos, problemas de salud, poco eficiente,…)
Es un debate que tiene que tener la sociedad española porque la movilidad sostenible junto con las energías renovables pueden ser una rampa de salida de la crisis.
Gabriel
Cofundador de Bluemove Carsharing
Creo más bien que la Semana de la Movilidad ha pasado sin pena ni gloria, a causa de las dos jornadas de paros en el transporte público, que han tenido mucha más notoriedad.
Incluso peor, pues dichos paros han causado que más gente usara su coche en sus desplazamientos.