Tras haber analizado las propuestas de movilidad para la ciudad de Granada de PSOE, PP y UPyD ahora es el turno de analizar dos nuevos partidos. Ciudadanos, el partido de origen catalán que se presenta por primera vez en la ciudad bajo la candidatura de Luis Salvador y ¡Vamos, Granada! una lista integrada por varios partidos y movimientos sociales entre los que se encuentran Podemos, MovimientoRED y Equo y cuya cabeza de lista es Marta Gutiérrez.
Las propuestas de movilidad de ¡Vamos, Granada!
Revisando el programa electoral de ¡Vamos, Granada! encontramos varios puntos que hablan sobre movilidad. Si bien algunos de ellos son algo genéricos y menos concretos de lo que nos hubiese gustado leer, encontramos algunas propuestas interesantes:
Comenzamos por aquello que hablan del sistema de transporte en bus: Por un lado ¡Vamos, Granada! ha prometido municipalizar el transporte público de Granada. Esto en la práctica significa que o bien Transportes Rober pasaría a ser una empresa pública, o bien perdería la concesión para entregársela a una nueva entidad municipal Esta propuesta, si bien, puede ser interesante ya que devolvería al ayuntamiento la gestión directa y la titularidad del transporte público de la ciudad, con sistemas similares a los que existen en Barcelona con TMB o en Madrid con la EMT, también puede ser muy complicada de aplicar en la práctica, ya que la concesión con Rober no termina hasta la próxima legislatura, por lo que romper el contrato anticipadamente podría suponer un coste para el ayuntamiento que no estamos del todo convencidos que fuese capaz de asumir.
Por otro lado, ¡Vamos, Granada! habla de revisar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para «recuperar el anterior diseño de transporte en autobús«, por lo que entendemos que, al igual que el PSOE, la formación apoyaría volver a un sistema de líneas largas. Nos gustaría más concreción acerca de qué pasaría con la LAC en un eventual regreso al sistema anterior, pero no se menciona en el programa. Desde ecomovilidad.net hemos defendido el proyecto de la Línea de Alta Capacidad, el cual consideramos que flaquea en la mala conectividad con las líneas periféricas, aunque no necesariamente en su concepto genérico.
Lo que más nos ha gustado del programa de ¡Vamos, Granada! es su propuesta de sustituir paulatinamente el parque de bus por autobuses eléctricos, así como el compromiso de que los nuevos vehículos que se adquieran deberán ser de este tipo.Otra de las ideas que valoramos muy positivamente y que se desprende de varios puntos del programa es su apuesta por un urbanismo tendiente a dar más espacio al peatón y crear nuevos espacios para los ciudadanos, no para los vehículos: Por ejemplo, la formación apuesta por la completar la peatonalización del centro histórico de Granada salvo para el transporte público y vehículos de residentes, algo que desde ecomovilidad.net siempre hemos reivindicado.
Nos hubiera gustado leer algo sobre el fomento y las políticas activas de fomento de la movilidad en bicicleta, la gran olvidada de estas elecciones para éste y otros partidos. Actualizamos: Tras un aviso del partido, hemos comprobado que tuvimos un error y leímos un PDF que no representaba el programa completo. En el programa definitivo sí encontramos que, junto a UPyD, ¡Vamos, Granada! es una de las candidaturas con una apuesta más firme por la bicicleta, proponiendo políticas activas de promoción de la bici como medio de transporte y fomentando su uso frente al vehículo motorizado, así como la reforma de la señalización y vías para que realmente sean amables a la bicicleta, lo cual, como hemos comentado en varias ocasiones, es una de las asignaturas pendientes de la ciudad.
Enlace al programa electoral de ¡Vamos, Granada!
Las propuestas de Ciudadanos
Las propuestas de movilidad que hemos podido leer de Ciudadanos, del mismo modo que ocurre con Vamos Granada, tienen una falta de concreción. En su programa, sólo hemos podido encontrar tres propuestas de movilidad:
En primer lugar, Ciudadanos promete reformular el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, pero no aclara qué pretende hacer con la LAC ni si su propuesta supone su eliminación o su replanteamiento, por lo que, como pasa en el caso anterior, no podemos valorar la propuesta. Desde ecomovilidad.net nos comunicamos con el partido a través de Twitter para intentar conseguir una respuesta más concreta, pero el partido sólo nos remitía a su programa y nos enlazaba a su segunda medida estrella en movilidad:
.@ecomovilidadGra en la imagen una pequeña explicación y os invitamos a ver nuestro programa http://t.co/P8fA0Q2g0c pic.twitter.com/2c9sR3NktT
— Ciudadanos Granada (@CsGranada) Mayo 19, 2015
Ciudadanos plantea la creación de un «Observatorio de movilidad«; un foro en que se reuniría periódicamente con agentes implicados en la movilidad de la ciudad (taxistas, asociaciones de vecinos, agrupaciones de movilidad,…) para debatir y aportar propuestas al Ayuntamiento a fin de influir en las políticas que se llevan a cabo. Sin embargo, nos decepciona un poco el fondo de su propuesta: El Observatorio que plantean sería únicamente de carácter consultivo, por lo que todo lo que se propusiera podría ser posteriormente tenido en cuenta o no por el Ayuntamiento.
. @CsGranada Os preguntamos tras leer el programa. Es bastante ambiguo en movilidad. Ese observatorio que planteáis es solo consultivo, no? — ecomovilidad.net (@ecomovilidadGra) Mayo 19, 2015
. @CsGranada Queremos informar a los ciudadanos de vuestras propuestas. Si marcáis los tuitscomo FAV pero no respondéis no estáis ayudando
— ecomovilidad.net (@ecomovilidadGra) Mayo 20, 2015
Por otro lado, si que nos ha gustado del programa electoral de Ciudadanos que apuesten por la integración de los carriles bici, proponiendo ampliarlos para que estén enlazados entre sí y no en tramos desconectados. También es una buena idea que se opongan a los carriles bici que invaden la acera, apoyando la medida más lógica, que es que la bicicleta tenga su lugar en la calzada.